Con el objetivo de implementar y evaluar la la aplicación de proligestona, un progestágeno de segunda generación, en un programa de control de fecundidad en perras como apoyo a los programas de control poblacional de la especie, se realizó una experiencia en 306 animales obtenidos y distribuidos al azar en dos grupos, un grupo control y otro sometido al tratamiento con proligestona. Cada perra fue controlada 4 veces a lo largo de los seis meses que duró la
experiencia.
Los resultados muestran diferencias estadísticamente significativas en el no retorno a celo entre ambos grupos con un 51,4 % de no retorno en el grupo control y un 81,3 % de no retorno en el grupo tratado (P < 0,05). A 1 comparar la ocurrencia de partos se observa que también existen diferencias entre ambos grupos, con un 19,3 % en el grupo control disminuyendo a 9,0 % en el grupo tratado (P < 0,05). La razón de riesgo indicó que por cada hembra que parió del grupo proligestona, parieron 2,14 hembras del grupo control al término de los 180 días que duró la experiencia.