Anuario de Derechos Humanos
https://pedagogiaderecho.uchile.cl/index.php/ADH
Publicación consagrada al análisis de los desarrollos doctrinarios, legales y jurisprudenciales en el campo de los derechos humanos y disciplinas afines; derechos humanos; revistaUniversidad de Chile. Facultad de Derechoes-ESAnuario de Derechos Humanos0718-2058El Anuario DDHH es editado por el Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile bajo una licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/). Uso de la fuerza policial letal: Estándares internacionales y su influencia en Chile
https://pedagogiaderecho.uchile.cl/index.php/ADH/article/view/68789
<p>El artículo revisa los estándares internacionales para el uso de la fuerza policial letal, considerando lo dispuesto por la normativa de las Naciones Unidas, así como por la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. El análisis tiene en consideración aspectos generales sobre el uso de la fuerza policial letal, criterios en materia de detenciones y criterios en contextos de protestas. Posteriormente, se analiza la influencia de estos estándares en la normativa aplicable al uso de la fuerza policial letal, junto con algunos pronunciamientos jurisprudenciales que se refieren a actuaciones individuales de funcionarios policiales que han empleado la fuerza policial letal en detenciones y protestas, lo que puede resultar ilustrativo de las líneas seguidas por los tribunales superiores nacionales en la materia. Finalmente, se efectúa una valoración de la situación nacional a la luz de los estándares internacionales analizados.</p>Angélica del Pilar Torres Figueroa
Derechos de autor 2023 Anuario de Derechos Humanos
2023-07-312023-07-31191294910.5354/0718-2279.2023.68789Las comunicaciones individuales en el Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial
https://pedagogiaderecho.uchile.cl/index.php/ADH/article/view/68899
<p>La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial se convirtió en el primer tratado internacional de derechos humanos y fue, además, pionero en incorporar la petición internacional individual y grupal como mecanismo de supervisión. Los trabajos preparatorios de la Convención evidencian los principios que sustentaron el derecho a peticionar del individuo: la necesidad de que exista un remedio<em>,</em> por encima de los Estados, y reparaciones que garanticen el respeto y la garantía del ejercicio de los derechos humanos. Sin embargo, las delegaciones que mostraron un mayor entusiasmo durante los trabajos preparatorios son las que más demoraron en aceptar el mecanismo facultativo de comunicaciones individuales previsto en el extenso artículo 14 de la Convención. Competente desde 1982 para resolver comunicaciones individuales, el Comité ha publicado un total de 60 de las 81 comunicaciones registradas. El objeto de este trabajo es analizar el origen y evolución del mecanismo de comunicaciones individuales de la Convención, para concluir sobre el estándar de protección establecido por el Comité, como órgano supervisor del tratado, y las medidas reparatorias aplicadas tanto para los individuos como para los grupos de individuos.</p>Annabella Sandri Fuentes
Derechos de autor 2023 Anuario de Derechos Humanos
2023-07-312023-07-31191516810.5354/0718-2279.2023.68899Ejercer el derecho a la seguridad social ¿Es accesible para artistas escénicos independientes en Ecuador?
https://pedagogiaderecho.uchile.cl/index.php/ADH/article/view/70465
<p class="ResumenEspaol"><span lang="ES">El artículo analiza el ejercicio del derecho a la seguridad social de artistas escénicos independientes de Ecuador a través del análisis de accesibilidad del seguro voluntario del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Se ha utilizado información cualitativa, es decir, normativa nacional (Constitución, Ley de Seguridad Social) e internacional (Convenios y recomendaciones de la OIT respecto al trabajo y seguridad social), además de información sociohistórica y estudios sobre seguridad social, así como entrevistas a artistas escénicos independientes.</span></p> <p class="ResumenEspaol"><span lang="ES">El artículo consta de una introducción que expone la situación del acceso a seguridad social de artistas escénicos independientes mediante cifras nacionales. Posteriormente se expone el contexto sociohistórico de la seguridad social como resultado de una serie de demandas sociales desde organizaciones de trabajadores, seguido de un contexto normativo que establece las condiciones y requisitos para poder disfrutar de los beneficios del seguro voluntario. El análisis de accesibilidad se realiza con base a dos criterios: el costo de seguridad social y que ese costo no ponga en riesgo otros derechos. Finalmente se establecen algunas conclusiones. </span></p>Ingrid Campoverde Sanmartin
Derechos de autor 2023 Anuario de Derechos Humanos
2023-07-312023-07-31191698910.5354/0718-2279.2023.70465La responsabilidad de proteger y los derechos humanos: Una relación compleja con mucho potencial
https://pedagogiaderecho.uchile.cl/index.php/ADH/article/view/68306
Este artículo indaga en los fundamentos jurídicos que el derecho internacional de los derechos humanos (DIDH) puede aportar al tercer pilar de la Responsabilidad de Proteger (R2P), esto es, la responsabilidad de la comunidad internacional de ayudar a proteger a las poblaciones del genocidio, los crímenes de guerra, la depuración étnica y los crímenes de lesa humanidad, tanto en el plano normativo como en el plano institucional. Discute la existencia de obligaciones de la comunidad internacional en virtud del DIDH que puedan vincularse a la R2P, a partir de las normas del sistema universal de protección de los derechos humanos, el carácter erga omnes de sus obligaciones y los deberes derivados de la naturaleza imperativa de algunas normas de derechos humanos; finalmente, comenta el potencial institucional de los órganos del sistema universal en la adopción de medidas en virtud del tercer pilar.Luciano Pezzano
Derechos de autor 2023 Anuario de Derechos Humanos
2023-07-312023-07-311919112410.5354/0718-2279.2023.68306Presentación
https://pedagogiaderecho.uchile.cl/index.php/ADH/article/view/71469
Felipe Abbott Matus
Derechos de autor 2023 Anuario de Derechos Humanos
2023-07-312023-07-31191111210.5354/0718-2279.2023.71469Editorial
https://pedagogiaderecho.uchile.cl/index.php/ADH/article/view/71470
Claudia Paz Iriarte Rivas
Derechos de autor 2023 Anuario de Derechos Humanos
2023-07-312023-07-31191131510.5354/0718-2279.2023.71470Mireya Dávila, profesora de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, sobre el proceso democrático en el contexto nacional actual
https://pedagogiaderecho.uchile.cl/index.php/ADH/article/view/71473
Claudia Paz Iriarte RivasValentina Tello Tapia
Derechos de autor 2023 Anuario de Derechos Humanos
2023-07-312023-07-3119112512910.5354/0718-2279.2023.71473Explorando la realidad migratoria de Chile
https://pedagogiaderecho.uchile.cl/index.php/ADH/article/view/71474
Benjamín Cornejo Cousiño
Derechos de autor 2023 Anuario de Derechos Humanos
2023-07-312023-07-3119113113410.5354/0718-2279.2023.71474Repensar las tecnologías para encontrar un lugar seguro en el mundo
https://pedagogiaderecho.uchile.cl/index.php/ADH/article/view/71475
Karla Cornejo Silva
Derechos de autor 2023 Anuario de Derechos Humanos
2023-07-312023-07-3119113513810.5354/0718-2279.2023.71475Descifrando perfiles de los torturadores: Factores personales y sociales que influyen en el torturador
https://pedagogiaderecho.uchile.cl/index.php/ADH/article/view/71476
Lucas Giordano Ortiz
Derechos de autor 2023 Anuario de Derechos Humanos
2023-07-312023-07-3119113914210.5354/0718-2279.2023.71476Migración y derechos humanos: Política migratoria en Chile hoy
https://pedagogiaderecho.uchile.cl/index.php/ADH/article/view/71477
Martina Cociña-CholakyManuel Hidalgo ValdiviaRita Lages de Oliveira
Derechos de autor 2023 Anuario de Derechos Humanos
2023-07-312023-07-31191172810.5354/0718-2279.2023.71477