i

CONVOCATORIA REVISTA NOMADÍAS No. 33 2024.

Número especial sexo/disidente: A 25 años de la despenalización de la sodomía en Chile, y a 51 años de la primera protesta homosexual.

NOMADÍAS CUIR/QUEER/KUIR. Un habla política/disidente sexual para pensar el sur-sur.

Para más información, revisar el siguiente enlace.

Las mujeres y las luchas árabes por la liberación.

Autores/as

  • Kamal Cumsille Universidad de Chile

Resumen

¿Por qué una retórica de defensa de la democracia y al mismo tiempo un silencio político y un irrestricto respaldo económicoy militar a dictaduras sangrientas? Es la pregunta que la actualIntifada ha planteado a EEUU y a las potencias europeas, así como ha dejado al descubierto su escandaloso doble estándar. A las feministas occidentales se les podría plantear una interrogante similar: ¿por qué una retórica de emancipación anti-velo y al mismo tiempo velar a mujeres no veladas?

Biografía del autor/a

Kamal Cumsille, Universidad de Chile

Kamal Cumsille M. es Doctor © en Filosofía, Mención Filosofía Moral y Política, Universidad de Chile. Académico del Centro de Estudios Árabes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Sus líneas de investigación abarcan la filosofía política árabe clásica (especialmente Alfarabi, Averroes e Ibn Jaldún) y filosofía política contemporánea (especialmente Leo Strauss, Benjamin, Arendt, Foucault y Agamben). Actualmente desarrolla su investigación de tesis doctoral sobre la definición del hombre en la filosofía política islámica y su actualidad, con el objeto de trazar una “arqueología de la inoperosidad”, intentando situar en los comienzos de la filosofía política islámica (con Alfarabi), aquello que Agamben lee exclusivamente en Averroes.