i

CONVOCATORIA REVISTA NOMADÍAS No. 33 2024.

Número especial sexo/disidente: A 25 años de la despenalización de la sodomía en Chile, y a 51 años de la primera protesta homosexual.

NOMADÍAS CUIR/QUEER/KUIR. Un habla política/disidente sexual para pensar el sur-sur.

Para más información, revisar el siguiente enlace.

La agencia de las mujeres rurales frente a la violencia: el caso de la comunidad de Unalahua-Salcedo

Autores/as

  • Jessenia Tello Carrillo Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Resumen

El presente ensayo analiza la agencia de las mujeres frente a la violencia de género en la comunidad de Unalahua, ubicada en el cantón Salcedo-Ecuador. Dicha violencia es ejercida principalmente por sus parejas en el espacio doméstico. Partiendo de un conjunto de entrevistas y observaciones, el texto discute las herramientas que las mujeres han empleado para responder a la violencia. Fenómenos como la violencia de género, las altas tasas de pobreza en zonas rurales, el silencio como estrategia para mitigar la violencia, “devolver el golpe” y redes de apoyo y contención clandestinas contribuyen a pensar en otras formas de agencia frente a la violencia en zonas rurales. De cara a este escenario, las mujeres se muestran como agentes de acción para construir una realidad diferente desde sus experiencias.

Palabras clave:

violencia, ruralidad, agencia, desigualdades, pobreza