En 1987, Christine Buci-Glucksamnn publicó “El ojo barroco de la cámara”, un ensayo que marcaría fuertemente las lecturas del cine de Raúl Ruiz. Este artículo pretende analizar la noción de barroco que subyace a este texto y situarlo de modo crítico en relación con la obra del director chileno. La hipótesis central es que la noción de barroco es una categoría asociada a la historia, que desarticula la linealidad y espacializa el tiempo. En el caso de Ruiz, el momento histórico que marca su producción en términos conceptuales y estilísticos es el Golpe de Estado y su posterior salida al exilio, lo que se refleja tanto en sus películas, como en su poética.
de los Ríos, V. (2015). La pregunta sobre el barroco en el cine de Raúl Ruiz. Revista Chilena De Literatura, (89). Recuperado a partir de https://pedagogiaderecho.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/36597
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.