En el presente siglo, ha surgido en Chile un conjunto de escritores que, sin corresponder técnicamente al concepto de “generación”, comparten en sus narrativas importantes elementos tanto en estilo como en contenido. Pertenecientes al contexto de la transición política en el país, los personajes rememoran su propio pasado en relatos e imágenes de infancia y juventud, buscando un remedo de historia. En lugar de grandes acontecimientos, encuentran el tiempo de una densa cotidianeidad nunca interrumpida. Esta literatura nos permite reflexionar la emergencia de las memorias de lo cotidiano en el Chile de hoy, cuando la matriz narrativa de la gran historia parece agotada en el imaginario social y un pasado múltiple e insubordinado retorna como la cifra del presente.
Palabras clave:
memoria, cotidianeidad, relato, nueva literatura, acontecimiento
Rojas, S. (2015). Profunda superficie: memoria de lo cotidiano en la Literatura Chilena. Revista Chilena De Literatura, (89). Recuperado a partir de https://pedagogiaderecho.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/36602
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.