Referencias
Adorno, T. (2008). Sobre la lógica de las ciencias sociales. In T. Adorno, K. Popper, R. Dahrendorf, & J. Habermas (Eds.), La lógica de las ciencias sociales (pp. 13-22). México DF: Colofón.
Arnold, M. (2010). Constructivismo sociopoiético. Mad, 23, 1-8.
Arnold, M. (2014). Imágenes de la complejidad. Diferenciación, integración y exclusión social. In H. Cadenas, A. Mascareño, & A. Urquiza (Eds), Niklas Luhmann y el legado universalista de su teoría. Aportes para el análisis de la complejidad social contemporánea (pp. 49-56). Santiago de Chile: RIL Editores.
Aristóteles. (2006). Ética Nicómaco. México DF: Tomo I.
Allen, P. (2012). Cities and Regions as Self-organizing Systems: Models of Complexity. Abingdon: Routledge.
Andrade, R., Cadenas, E., Pachano, E., Pereira, L., & Torres, A. (2001). El Paradigma complejo. Cinta de Moebio, 14, 236-279.
Angell K. (2016). A Forward-Looking Justification of Territorial Rights. Political Studies, 65(1), 231-247.
Anguiano E. (2008). Chiapas: territorio de inmigración, emigración y tránsito migratorio. Papeles de población, 14(56), 215-232.
Arapoglou, V. (2012) Diversity, Inequality and Urban Change. European Urban and Regional Studies, 19 (3), 223 - 237.
Awan, N. & Langley, P. (2013). Mapping Migrant Territories as Topological Deformations of Space. Space and Culture, 16(2), 229-245
Boisier, S. (2004). Desarrollo territorial y descentralización. El desarrollo en el lugar y en las manos de la gente. EURE, 90(3), 27-40.
Boisier, S. (1997). El vuelo de una cometa. Una metáfora para una teoría del desarrollo territorial. EURE, 23(69), 1-38.
Boschken, H. (2000). Urban Spatial form and Policy Outcomes in Public Agencies. Urban Affairs Review, 36(1), 61-83.
Bourdieu, P. (2008). El sentido práctico. Madrid: Siglo XXI.
Bourdieu, P. (1997). Capital cultural, escuela y espacio social. México DF: Siglo XXI.
Burger M. & Meijers, J. (2012). Form Follows Function? Linking Morphological and Functional Polycentricity. Urban Studies, 49(5), 1127-1149.
Cannarella, C & Piccioni, V. (2007). Innovation Diffusion and Territorial Inertia. International Journal of Rural Management, 3(2), 181-211.
Caquimbo, S. (2009). La calidad del espacio público en la construcción del paisaje urbano. En busca de un hábitat equitativo. INVI, 23(62), 75- 97.
Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. (2013). Informe Latinoamericano Pobreza y Desigualdad: Empleo de Calidad y Territorio. Consultado el 10 de enero 2017, desde http://rimisp.org/wp-content/files_mf/1489673127Sintesis2013.pdf
Collyer, M. & King, R. (2014). Producing Transnational Space: International Migration and the Extra-Territorial Reach of State Power. Progress in Human Geography, 39(2), 185-204.
Connell, R. (2013) Using Southern Theory: Decolonizing Social Thought in Theory, Research and Application. Planning Theory, 13(2), 210-223.
Corsi, G., Esposito, E., & Baraldi, C. (1996). Glosario sobre la teoría social de Niklas Luhmann. México DF: Anthropos.
Corsi, G. (2014). ‘Hacer lo mismo de otro modo’. Problemas de la dirección directriz medio/forma. In H. Cadenas., A. Mascareño., & A. Urquiza (Eds). Niklas Luhmann y el legado universalista de su teoría. Aportes para el análisis de la complejidad social contemporánea (pp. 81-106). Santiago de Chile: RIL Editores.
Cortez, M. & Matus, T. (Eds) (2016). Innovación social efectiva: Una propuesta de evaluación para programas sociales. Santiago de Chile: Editorial Libros de Mentira.
Ceruti, M. (1998). El mito de la omnisciencia y el ojo del observador. In P. Watzlawick & P. Krieg (Eds.), El ojo del observador (pp. 32-59). Barcelona: Gedisa.
Curtis, S. & Riva, M. (2009). Health Geographies I: Complexity Theory and Human Health. Progress in Human Geography, 34(2), 215-223.
Damjanov, K. (2015). The Matter of Media in Outer Space: Technologies of Cosmobiopolitics. Environment and Planning D: Society and Space, 33(5), 889-906.
Escoriza, N. (1985). Motivación y aprendizaje. In J. Peralta, Rol de las expectativas en el juicio de satisfacción y calidad percibida del servicio. Límite, Revista de filosofía y psicología, 1(14), 202-208.
Ezcurra, R. (2014). Government Quality and Spatial Inequality: A Cross-Country Analysis. Environment and Planning A, 46(7), 1732-1753.
Foerster, H. von (2014). The Beginning of Heaven and Earth Has No Name. Seven Days with Second-Order Cybernetics. New York: Fordham University Press.
Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio, población. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Featherstone, D. (2013). Space, Subalternity, and Critique, or Which Subaltern Studies for Which Geography? Cultural geographies, 24(2), 341 - 346.
Fixari, D. & Pallez, F. (2016). A Public Strategy under Construction? Coordination and Performance in Territorial Innovation Systems. International Review of Administrative Sciences, 82(3), 418-434.
Gadamer, H. (2012). El giro hermenéutico. Madrid: Cátedra.
Gibler, D., Hutchison M., & Miller S. (2012). Individual Identity Attachments and International Conflict. The Importance of Territorial Threat. Comparative Political Studies, 45(12), 1655 – 1683.
Goffman, E. (1967). Ritual de la interacción. Ensayo sobre el comportamiento cara a cara. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.
Giménez, G. (1996). Territorio y cultura. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 2(4), 9-30.
Giménez, G. (2001). Cultura, territorio y migraciones. Aproximaciones teóricas. Alteridades, 11(22), 5-14.
Giménez, G. (2016). Estudio sobre la cultura y las identidades sociales. Guadalajara: Intersecciones.
Guevara T. (2015). Abordajes teóricos sobre las transformaciones sociales, económicas y territoriales en las ciudades latinoamericanas contemporáneas. EURE, 41(124), 5-24.
Habermas, J. (2011). Verdad y justificación. Madrid: Trotta.
Hensel, P. & McLaughlin M. (2016). From Territorial Claims to Identity Claims: The Issue Correlates of War (ICOW). Conflict Management and Peace Science, 34(2), 126-140.
Hobbes, T (2010). Elementos filosóficos del ciudadano. Buenos Aires: Hydra.
Holsrsen S. (2013). Spatial Planning as Condensation of Social Relations: A Dialectical Approach. Planning Theory, 14(1), 5 – 22.
Kymlicka W. (1996). Ciudadanía multicultural: Una teoría liberal de los derechos de las minorías. Barcelona: Paidós.
Kirat, T. & Lung, Y. (1999). Innovation and Proximity: Territories as Loci of Collective Learning Processes. European Urban and Regional Studies, 6(1), 27-38.
Kjaer, P. (2017). Why Justification? The Structure of Public Power in Transnational Contexts. Transnational Legal Theory, 8(1), 8-21.
Kollmann, M. (2005). Una revisión de los conceptos de “territorios equilibrados” y “región”. Procesos de construcción y descontrucción. Theomai, 11(1), 1-12.
La Porte, T. (1976). Organized Social Complexity: Challenge to Politics and Policy. New Jersey: Princeton University Press.
Leydesdorff, L. & Deakin, M. (2011). The Triple-Helix Model of Smart Cities: A Neo-Evolutionary Perspective. Journal of Urban Technology, 18(2), 53-63.
Leal, J. (2002). Segregación social y mercados de vivienda en las grandes ciudades. Revista Española de Sociología, 2, 59-75.
Lewkow, L. (2015). Cuatro tesis sobre el concepto de sentido en la teoría de sistemas de Niklas Luhmann. Sistemas Sociales, Consultado el 13 de marzo 2017, desde http://sistemassociales.com/cuatro-tesis-sobre-el-concepto-de-sentido-en-la-teoria-de-sistemas-de-niklas-luhmann-2/
Lindón, A. (2007). El constructivismo Geográfico y las Aproximaciones Cualitativas. Revista de Geografía Norte Grande, 37, 5-21.
Locke J. (2005). Ensayo sobre el entendimiento humano. México DF: Fondo de Cultura Económica.
Luhmann, N. (1996). Confianza. México DF: Anthropos.
Luhmann, N. (1997). Globalization or World Society: How to Conceive of Modern Society? International Review of Sociology, 7(1), 67-79.
Luhmann, N. (1998). Sistemas sociales. Lineamientos para una teoría general. México DF: Anthropos.
Luhmann, N. (2006). Sociología del riesgo. México DF: Universidad Iberoamericana.
Luhmann, N. (2007). La sociedad de la sociedad. México DF: Herder.
Luhmann, N. (2013). La moral de la sociedad. Madrid: Trotta.
Luukkonen, J. (2014). Planning in Europe for ‘EU’rope: Spatial Planning as a Political Technology of Territory. Planning Theory, 14(2), 174-194.
Mace, A. (2015). Spatial capital as a tool for planning practice. Planning Theory, 16(2), 119-132.
Mac-Clure, O., Barozet, E., & Maturana, V. (2014). Desigualdad, clase media y territorio en Chile: ¿clase media global o múltiples mesocracias según territorios? EURE, 40(121), 163-183.
Madaniour A., Weck S. (2015). Social Exclusion and Poverty in Europe: Territorial Patterns. Local Economy, 30(7), 715-720.
Marull, J., Pino, J., & Tello, E. (2008). The Loss of Territorial Efficiency: An Ecological Analysis of Land-Use Changes in Western Mediterranean Agriculture. Global Environment, 2, 112-150.
Mariñez, C. (2017). Posibilidad e imposibilidad interpretativa del Pragmatismo Formal para el estudio de la confianza en los actos de habla. Tesis de Doctorado en Filosofía mención Moral y Política. Universidad de Chile, Santiago, Chile.
Mariñez, C. & Pérez-Solari, F. (2017). La ética de la confianza en una sociedad compleja. Una mirada sistémica al caso institucional. In F. Mariñez (Ed), Democracia, colaboración y compromiso cívico. Guadalajara: Colegio de Jalisco.
Mascareño, A. & Büscher C. (2011). Sociología del territorio. Labor interdisciplinaria de Desarrollo Regional. Líder, 18(13), 25-52.
Mascareño, A. (2012). Auto-caotización en la sociedad mundial. Lineamientos para una teoría de la diferenciación contextual. Cinta moebio, 44, 61-105.
Mascareño, A. (2014). Diferenciación, inclusión/exclusión y cohesión en la sociedad moderna. Revista del Centro de Investigación Social de un Techo para Chile, 17, 8-25.
Matus T. (Ed). (2009). La reforma municipal en la mira: Identificando los municipios prioritarios en la Región Metropolitana. Complejidad comunal v/s condiciones para la calidad de la gestión municipal. Santiago de Chile: Expansiva.
MacCallum, D., Moulaert, F, Hiller, J,. & Haddoc, S. (Eds). (2008). Social Innovation and Territorial Development, Ashgate: Farnham.
Morín, E. (1995). La relación ántropo-bio-cósmica. Gazeta de Antropología. Consultado el 10 de diciembre 2016, desde http://www.ugr.es/~pwlac/G11_01Edgar_Morin.html
Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Consultado el 12 de abril 2017, desde http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
Nassehi, A. (2011). La teoría de la diferenciación funcional en el horizonte de sus críticas. Mad, 24, 1-29.
Neves, M. (2004). La fuerza simbólica de los derechos humanos. Doxa, 27, 143-180.
Oliver, R. (1997). Satisfaccion: A Behavorial Perspective on the Consumer. New York. Routledge.
O'Sullivan D., Manson S., Messina J., & Crawford T. (2006). Space, Place, and Complexity Science. Environment and Planning, 38, 611-617.
Oort, F. van, Burger, M., & Raspe, O. (2010). On the Economic Foundation of the Urban Network Paradigm: Spatial Integration, Functional Integration and Economic Complementaries within the Dutch Randstad. Urban Studies, 47, 725-748.
Parkinson, R. (2013). How is Space Public? Implications for Spatial Policy and Democracy. Environment and Planning C: Government and Policy, 31(4), 682-699.
Pfeilstetter, R. (2011). El territorio como sistema social autopoiético: pensando en alternativas teóricas al “espacio administrativo” ya la “comunidad local”. Perifèria: revista de recerca i formació en antropologia, 14, 1-17.
Piang, L. (2015). Overlapping Territorial Claims and Ethnic Conflict in Manipur. South Asia Research, 35(2), 158 – 176.
Pintos, J.L. (1995). Los imaginarios sociales: la nueva construcción de la realidad social. Salamanca: Sal Terrae.
Pizaña, H. (2015). Transformaciones Socioterritoriales en el espacio rural: análisis desde una observación sistémica en el marco del proyecto ciudades rurales sustentables implementado en Chiapas, México. Tesis de Magíster Análisis Sistémico aplicado a la Sociedad, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
Robles, F. (2012). Dificultades y paradojas de la observación de segundo orden: Reflexiones en torno al cálculo de la forma. Mad, 27, 15-33.
Robles, F. (Inédito). La notabilidad y los riesgos de los movimientos sociales en el contexto chileno. El caso particular del movimiento estudiantil de 2011.
Roitman, S. (2003). Barrios cerrados y segregación social urbana. Scripta Nova, 146(118).
Romero, H. & Vásquez, A. (2005). La comodificación de los territorios urbanizables y la degradación ambiental en Santiago de Chile. Scripta Nova, 194(68).
Sabatini, F. (2003). La segregación social del espacio en las ciudades de América Latina. Santiago de Chile: Banco Interamericano de Desarrollo.
Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio: técnica y tiempo, razón y emoción. Ariel: Madrid.
Sassone, S. (2007). Migración, territorio e identidad cultural: Construcción de “lugares bolivianos” en la Ciudad de Buenos Aires. Población de Buenos Aires, 4(6), 9- 28.
Sarma, B. (2016). Space and Territoriality. International Studies. 50(1-2), 92-108.
Schiltz M. & Verschraegen G. (2002) Spencer-Brown, Luhmann and Autology. Cybernetics & Human Knowing, 9(3-4), 55–78.
Schiltz, M. (2003). Form and Medium: A Mathematical Reconstruction. Image and Narrative, 6.
Schirmer, W. & Hadamek, C. (2007). Steering as Paradox: The Ambiguous Role of the Political System in Modern Society. Cybernetics & Human Knowing, 14(2-3), 133-150.
Sorens, J. (2011). Mineral Production, Territory, and Ethnic Rebellion: The Role of Rebel Constituencies. Journal of Peace Research, 48(5), 571-585.
Smith, A.D. (1983). Nationalism and Classical Social Theory. British Journal of Sociology, 34(1), 19-38.
Smith A. (1979). Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. México DF: Fondo de Cultura Económica.
Suteneau, C. (2005). Complexity, Science and the Public: The Geography of a New Interpretation. Theory, Culture & Society, 22(5), 113-140.
Tello, R. (2000). El espacio construido: los mecanismos de inclusión/exclusión. Planificación de la vivienda y determinaciones socio-culturales. In D. Provansal (Ed), Espacio y Territorio: Miradas antropológicas (pp. 13-22). Barcelona: Estudis d' Antropología social i cultural.
Ther, F. (2006). Complejidad territorial y sustentabilidad: Notas para una epistemología de los estudios territoriales. Horizontes Antropológicos, 12(25), 105-115.
Thrift N. (1999). The Place of Complexity Theory. Culture and Society, 16, 31- 69.
Torné, C. L. (2011). La valorización y dinamización de los paisajes para el desarrollo económicolocal. In M. Simancas & A. Cortina (Eds), Retos y perspectivas de la gestión del paisaje de Canarias (pp. 412-435). Canarias: Observatorio del paisaje.
Tyulenev, S. (2012). Applying Luhmann to translation studies: Translation in society. UK: Routledge.
Uitermark J. & Nicholls, W. (2015). Planning for Social Justice: Strategies, Dilemmas, Tradeoffs. Planning Theory, 16(1), 32-50.
Varela, E. (2015). Nuevos roles de los gobiernos locales en la implementación de políticas públicas. Gobernabilidad territorial y competitividad global. EURE, 41(123), 213-237.
Velazco, M. (2011). Confining Ethnic Territorial Autonomy in Colombia. The Journal of Environment & Development, 20(4), 405 – 427.
Vera, P. (2017). Procesos de recualificación urbana e imaginarios de la innovación. El caso de Rosario, Argentina. EURE, 43(129), 209-234.
Vergara, N. (2009). Complejidad, espacio, tiempo e interpretación. Alpha, 28, 233-244.
Wacquant L. (2017). Bourdieu viene a la ciudad: Pertinencia, principios, aplicaciones. EURE, 43(129), 279-304.
Wacquant, L. (2015). Revisiting Territories of Relegation: Class, Ethnicity and State in the Making of Advanced Marginality. Urban Studies, 53(6), 1077-1088.
Wilkinson, C. (2011). Social-Ecological Resilience: Insights and Issues for Planning Theory. Planning Theory, 11(2), 148-169.