Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work https://pedagogiaderecho.uchile.cl/index.php/RPCTS <p>La Revista <strong><em>Propuestas Críticas en Trabajo Social – Critical Proposals in Social Work </em></strong>es una publicación académica del Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Chile que tiene como propósito promover el debate y la construcción de propuestas frente a los impactos del capitalismo, las desigualdades y opresiones que afectan a diversos sectores de la sociedad.&nbsp; Se concibe como un instrumento de incidencia pública que busca promover la legitimidad de las formas plurales de vida y la democracia sustantiva, tanto en términos de redistribución como de reconocimiento de todas/os los ciudadanos. Nuestra revista se ajusta a las exigencias de los catálogos de indexación más relevantes de las Ciencias Sociales.</p> <p>Nuestra revista se ajusta a las exigencias de los catálogos de indexación más relevantes de las Ciencias Sociales.</p> Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Trabajo Social es-ES Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work 2735-6620 <p><a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" rel="license"><img style="border-width: 0;" src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png" alt="Licencia Creative Commons"></a><br>Esta obra está bajo una licencia&nbsp;<a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/">Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional</a>.</p> Empleo estatal, procesos de trabajo y reproducción del capital. Trabajo Social en tiempos de precarización laboral. https://pedagogiaderecho.uchile.cl/index.php/RPCTS/article/view/69038 El libro es obra de Fiorella Cademartori, Licenciada en Trabajo Social por la Universidad Nacional de Tucumán, Mg. en Trabajo Social por la Universidad Nacional de La Plata y Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires . La catedrática tucumana estudia la precarización laboral a la que el propio Estado somete a las Trabajadoras Sociales (TS), evidenciando los mecanismos de disciplinamiento que enmarcan los procesos de trabajo de estas asalariadas, usando como caso de estudio a la historia reciente de las TS de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Cruzando los estudios propios del Trabajo Social con los estudios del trabajo, la sociología laboral y la teoría política (enmarcados en una perspectiva crítica), Cademartori se decide a mostrar con detalle de qué forma la precarización incide en el resultado final proyectado por las Trabajadoras Sociales en sus prácticas profesionales, asimismo lo que acontece en el ambiente laboral, que afecta tanto a las trabajadoras como a las/os usuarias/os de los servicios sociales. Nicolás Salvi Derechos de autor 2023 Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-10-31 2023-10-31 3 6 170 174 10.5354/2735-6620.2023.69038 La re-producción de las relaciones sociales en el pensamiento de Henri Lefebvre: una contribución a la formación en trabajo social https://pedagogiaderecho.uchile.cl/index.php/RPCTS/article/view/72330 Este es un texto que surge de la convergencia de los procesos de investigación de los autores. procesos de los autores, materializados en dos tesis doctorales defendidas en el Programa de Posgrado Programa de Postgrado de la Universidad Estatal de Río de Janeiro (UERJ), y una estrategia colectiva de formación y estudio, la Universidad Estatal de Río de Janeiro (UERJ), y una estrategia colectiva de formación y estudio, el UrbanoSS - Grupo de Estudios sobre Espacio Urbano, Vida Cotidiana y Trabajo Social, de la Facultad de Trabajo Social (FSS) de la UERJ, que también se dedica al estudio del Henri Lefebvre. Daniele Batista Brandt Isabel Cristina da Costa Cardoso Mónica Brun Beveder Derechos de autor 2023 Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-10-31 2023-10-31 3 6 150 169 10.5354/2735-6620.2023.72330 Repensando América Latina: Desafíos y Oportunidades en la Problemática Urbano Habitacional. Entrevista con Anacláudia Rossbach https://pedagogiaderecho.uchile.cl/index.php/RPCTS/article/view/72336 Anacláudia Rossbach María Antonieta Urquieta Álvarez Derechos de autor 2023 Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-10-31 2023-10-31 3 6 175 187 10.5354/2735-6620.2023.72336 Observando territorios sociales complejos https://pedagogiaderecho.uchile.cl/index.php/RPCTS/article/view/72488 <p>Comprender el territorio como un sistema complejo implica prestar atención a la emergencia de nuevos fenómenos que surgen de la interacción entre elementos sociales y ambientales en contextos delimitados. En este sentido, en el territorio convergen dimensiones objetivas, temporales y comunicacionales, a partir de las cuales adquiere su propia forma. La observación del territorio, por lo tanto, implica identificar límites espaciales o geográficos; decisiones pasadas y presentes a partir de las cuales se proyectan expectativas de futuro; tematizaciones de problemas, conflictos y controversias que surgen de las posiciones de distintos agentes e instituciones. Por otro lado, cada territorio representa un contexto particular en el cual fenómenos universales se expresan con lógicas propias.</p> Equipo SITEC Derechos de autor 2023 Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-10-31 2023-10-31 3 6 3 5 10.5354/2735-6620.2023.72488 ¿De qué hablamos cuando hablamos de compromiso territorial de las universidades? Una reflexión a propósito de las universidades estatales chilenas https://pedagogiaderecho.uchile.cl/index.php/RPCTS/article/view/70760 El propósito de este artículo es proponer una definición de territorio para el campo de estudios en educación superior. Primero, se examinan los usos del concepto de territorio en la literatura de educación superior y se propone una definición operativa desde la teoría de sistemas sociales, subrayando la idea de la selectividad asociada a la construcción del territorio desde las organizaciones universitarias. A continuación, se revisa la normativa chilena de educación superior, identificando la relevancia del territorio en la misión de las universidades estatales. Usando la definición propuesta, y en línea con la literatura sobre aprendizaje institucional, se introduce un modelo para analizar la relación entre universidades estatales y territorio que, considerando la reflexión como eje central, subraya la importancia del conocimiento, la distribución e interpretación de información y el desarrollo de una memoria organizacional. El artículo finaliza con un breve resumen y posibles líneas de investigación en el área. Julio Labraña Emilio Rodríguez-Ponce Francisca Puyol de la Fuente Derechos de autor 2023 Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-10-31 2023-10-31 3 6 6 24 10.5354/2735-6620.2023.70760 Comunalización del territorio versus ciudadanxs como consumidorxs-clientes: gestión y producción de un “común urbano real” en Talca. https://pedagogiaderecho.uchile.cl/index.php/RPCTS/article/view/69179 En este artículo presentamos una evaluación de la experiencia del Territorio 5, una instancia de gestión colectiva del territorio urbano interbarrios de la ciudad de Talca y que implicó la unión de diversas unidades vecinales, quienes, en conjunto con la academia y la sociedad civil, produjeron un diagnóstico y un modelo de gestión gobernanza que permitió una nueva forma de relacionarse con la institucionalidad del Estado y del Mercado. Se abordó a través de la recolección de información documental, producida durante y después de la implementación de la iniciativa; y la realización de entrevistas con informantes claves que participaron y participan de la experiencia. Por medio de sus observaciones y narrativas, podemos reconocer la constitución de Territorio 5 como un común territorial, y en su análisis recorremos su organización, sus hitos materiales y simbólicos y su aporte a la cohesión, y como a través de ello, tiene la capacidad de producir otros bienes comunes. Destacamos el proceso de transformación de formas de entender la ciudadanía y la participación desde racionalidades clientelares y clientelistas hacia lógicas más colectivas. El repaso de esta experiencia invita a pensar las innovaciones territoriales desde la superación de la institucionalidad vecinal-territorial vigente, desde la perspectiva de producción del territorio y desde la gestión de los comunes como una forma de potenciar la cohesión social y contra-agenciar las estructuras que tienden a producir subjetividades atomizadas y dispersas. Alejandro Marambio-Tapia Derechos de autor 2023 Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-10-31 2023-10-31 3 6 25 49 10.5354/2735-6620.2023.69179 Extractivismo, conflictos ecoterritoriales y Trabajo Social en América Latina: Contradicciones y contribuciones profesionales https://pedagogiaderecho.uchile.cl/index.php/RPCTS/article/view/68976 En América Latina, en las últimas tres décadas ha existido una fuerte discusión en el pensamiento crítico respecto al extractivismo como forma de acumulación que se basa en la exportación de commodities. A pesar de la larga discusión existente sobre esta temática en las ciencias sociales en América Latina, los debates sobre el extractivismo y sus impactos en los territorios no han atraído atención significativa por parte de la investigación en Trabajo Social. Si bien hay un incipiente campo de discusión socioambiental en Trabajo Social en América Latina, categorías como conflicto, resistencia y extractivismo no han adquirido una profundización teórica y empírica en la producción bibliográfica. Nos parece importante problematizar esta poca profundización, realizando preguntas sobre ¿cómo nos posicionamos teórica y políticamente ante el incremento de los conflictos territoriales y la emergencia de los movimientos que colocan la lucha por el territorio como una cuestión central? Este artículo tiene como objetivo explorar las contribuciones que el Trabajo Social puede generar a las resistencias al extractivismo en territorios de América Latina. Por una parte, hacemos una reflexión conceptual sobre la relación entre Trabajo Social, extractivismo y resistencia ecoterritoriales en base a la literatura existente. Luego reflexionamos a partir de la experiencia desarrollada en base a un trabajo de Investigación-Acción que ha buscado analizar los impactos socio-ecológicos de la expansión del agronegocio frutícola en la región de Ñuble, Chile. Para finalmente, proponemos algunos retos para el Trabajo Social a partir del trabajo y la producción bibliográfica revisada, para responder de manera significativa al abordaje de los impactos del extractivismo en los territorios. Alexander Panez Claudia Mendoza Arriagada Derechos de autor 2023 Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-10-31 2023-10-31 3 6 49 76 10.5354/2735-6620.2023.68976 Biopolítica del Desastre e Intervención social en la ciudad https://pedagogiaderecho.uchile.cl/index.php/RPCTS/article/view/70054 Los desastres que ocurren en las ciudades constituyen un asunto relevante para las disciplinas relacionadas con la intervención social. Complejizan el afrontamiento de futuras contingencias una mayor recurrencia de eventos relacionados con el cambio climático, sumada a la imprevisibilidad de los eventos sísmicos. Este contexto tensiona la gobernanza local y los modos de intervenir frente a estas situaciones. A partir de la revisión bibliográfica que incluye autores como Cavalleti, Foucault, Lawrence y Grove, entre otros, esta presentación responde a tres temas: a) ¿cuál es marco de la biopolítica en la ciudad?, b) ¿Cuál es el alcance de la biopolítica frente al desastre en contextos urbanos?, c) ¿cómo se problematiza teóricamente este asunto desde la intervención social? En este último aspecto se cotejarán ideas de control disciplinario versus biopolíticas afirmativas frente a situaciones de intervención del desastre. Se reflexiona críticamente sobre aquellas perspectivas que enfatizan en la gestión técnica de “eventos” catastróficos sin considerar estos componentes ético-políticos en los procesos de intervención social pre y post desastre. Se concluye reflexionando que implicancias tiene la biopolítica especializada en desastres como estrategia política para la intervención social en medios urbanos. Juan Saavedra Derechos de autor 2023 Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-10-31 2023-10-31 3 6 77 99 10.5354/2735-6620.2023.70054 Conflictividad socioambiental en Quintero-Puchuncaví: narrativas feministas más allá de lo organizacional https://pedagogiaderecho.uchile.cl/index.php/RPCTS/article/view/70312 El artículo discute sobre la emergencia de narrativas feministas en el contexto de conflictividad socioambiental de Quintero-Puchuncaví, territorio ubicado en la región de Valparaíso, zona central de Chile. En esta localidad se presentan conflictos desde hace más de cinco décadas producto de la convivencia de sus comunidades con industrias contaminantes. Tomando como referente estudios de ecología política, feminismos y ecofeminismos el artículo discute sobre tres aspectos en los que se materializan narrativas feministas dentro de los relatos de los actores comunitarios en el territorio estudiado: (1) la identificación de las mujeres como grupo afectado por las acciones contaminantes; (2) la emergencia de prácticas cotidianas que buscan poner la vida en el centro; y (3) el reconocimiento de una relación afectiva entre humanos y no humanos. El artículo se funda sobre la información construida a partir de entrevistas con activistas y vecinos de la localidad, desarrolladas entre 2021 y 2022. Los resultados muestran la integración de narrativas que entretejen aspectos feministas dentro de la disputa socioambiental en Quintero-Puchuncaví que iría más allá de la conformación de organizaciones de mujeres en la zona. A modo de conclusión se reflexiona en torno del dinamismo de los conflictos socioambientales y el reconocimiento de nuevos asuntos de preocupación de índole transversal. María Olga Vallejos Lamig Derechos de autor 2023 Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-10-31 2023-10-31 3 6 100 125 10.5354/2735-6620.2023.70312 Vulnerabilidades residenciales y obduración tecnológica https://pedagogiaderecho.uchile.cl/index.php/RPCTS/article/view/70352 Considerando que la observación del comportamiento de los entornos materiales es clave para entender cómo las sociedades actúan a través de sus objetos más complejos, el presente texto aborda la presencia de asbesto en los bloques de vivienda de interés social chilenos como un tipo de vulnerabilidad residencial, y propone a las dificultades en su detección y retiro como un tipo de obduración tecnológica, cuyos modos de solución dan cuenta de las controversias de gobernanza sociotécnica de tales entornos. Utilizando un enfoque metodológico que integró datos bibliográficos, registros visuales y datos estadísticos del Catastro Nacional de Condominios Sociales realizado por el Ministerio de Vivienda, se describe el marco tecnológico que incluyó al asbesto en las materialidades constructivas, la controversia en torno sus efectos nocivos y su caracterización como un elemento de vulnerabilidad urbana; las diferentes formas de obduración presentadas por la materialidad, asociadas a las formas construidas y a los componentes en los que fue empleado; y las políticas diseñadas para superar tales resistencias y disminuir la vulnerabilidad urbana asociada al asbesto. El trabajo concluye que, observado el rol que tienen las operaciones de categorización y contabilidad material en relación con las prácticas de reparación y cuidado implementadas, se debe considerar al Estado como una variable objetual y tecnológica clave para minimizar los costos de adecuación que se producen en los momentos de cambios parciales entre un marco tecnológico y otro. Jorge Eduardo Vergara-Vidal Derechos de autor 2023 Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-10-31 2023-10-31 3 6 126 149 10.5354/2735-6620.2023.70352