i

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos tem o prazer de convidá-lo a participar do dossiê "Vigência do marxismo latino-americano: pensando com, a partir e além da obra de Michael Löwy" correspondente ao número 21, que será publicado em outubro de 2023.

“Gobernar es sospechar”: La policía política del Frente Popular, 1938-1941

Autores

  • Camilo Plaza Armijo Universidad de Santiago de Chile

Resumo

Este artículo estudia la labor político policial desarrollada por la Dirección General de Investigaciones, Identificación y Pasaportes desde la llegada del frente Popular al gobierno hasta la muerte del Presidente Pedro Aguirre Cerda, momento en el cual esta coalición ya se encontraba desmoronada. Pondremos atención a cómo esta policía operó con partidos de centro e izquierda en el poder y qué cambios se buscó imprimir en ella, por un lado, y que elementos, esperada o inesperadamente, permanecieron en años donde los conflictos sociales y políticos (huelgas, complots etc) no estuvieron ausentes. Veremos cómo la policía civil se desenvolvió entre las exigencias de tutelar el orden y al mismo tiempo la de marcar un claro cese de una trayectoria institucional caracterizada por actos ilegales y por un atropello constante a derechos y libertades de los opositores.

Palavras-chave:

Frente Popular, policía política, Dirección Nacional de Investigaciones, Identificación, Pasaportes, Conflicto social y político