Esta investigación tiene como objetivo analizar la configuración, distribución y equidad de los recursos humanos de enfermería en la provincia de Sichuan, China, proporcionando una referencia para el desarrollo futuro de la atención de enfermería en la región. Se realizó un análisis descriptivo para detallar la configuración de los recursos humanos de enfermería durante 2010, 2015 y 2020. Para evaluar los cambios y la equidad en la configuración de los recursos humanos de enfermería se utilizó como recurso metodológico la curva de Lorenz, el coeficiente de Gini, el índice de densidad de recursos de salud y los mapas de densidad de distribución. El resultado de esta investigación determinó que la relación enfermera-población fue de 1,17, 2,09 y 3,42 en 2010, 2015 y 2020, y el personal de enfermería representó el 24%, 49% y 35% del personal técnico de salud. La relación enfermera-médico fue de 1:0,72, 1:1,05 y 1:1,22 en los tres años. Los coeficientes de Gini de asignación de recursos de enfermería para población permanente y área fueron 0,24, 0,20 y 0,12 y 0,74, 0,72 y 0,72, respectivamente. El índice de densidad de recursos de enfermería fue 0,50, 0,91 y 1,42, respectivamente. En conclusión, el estudio muestra que la equidad de los recursos de enfermería en función de la población aumentó, mientras que la equidad en función de la región mostró disparidad, con un aumento sostenido en la densidad de recursos humanos de enfermería desde 2010 a 2020. Sin embargo, es necesario seguir aumentando el número de enfermeras y mejorando la accesibilidad geográfica de la atención de enfermería.
Palabras clave:
recursos de enfermería, análisis de equidad, densidad distributiva
Yang, H. ., & Song, Y. . (2024). Cambios temporales y espaciales y equidad en la configuración de los recursos humanos de enfermería en la provincia de Sichuan, China. Acta Bioethica, 30(2), 303–310. Recuperado a partir de https://pedagogiaderecho.uchile.cl/index.php/AB/article/view/76164