i

Convocatoria RChD: Creación y Pensamiento | Vol. 10 Nº 19 | DIC 2025 | Tema abierto. Envío de artículos: 3 de febrero al 31 de julio de 2025

Receso de vacaciones 2025: se informa a nuestros usuarios que RChD: Creación y Pensamiento, estará en receso institucional de vacaciones desde el 1 de febrero hasta el 2 de marzo de 2025. Retomaremos nuestras funciones el 3 de marzo de 2025.

Diseño ontológico transindividual: un giro afectivo a la propuesta de Escobar

Autores/as

  • Aura Rosalía Cruz Aburto Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México.

Resumen

Frente a la modernidad y sus consecuencias en Diseño, Arturo Escobar ha planteado un desmontaje que revela problemas conceptuales que han producido una atomización de la experiencia. El autor no se ha conformado con este trabajo crítico, sino que ha emprendido una propuesta para retejer lo escindido y restablecer el equilibrio social y ecológico. En el seno mismo de los conceptos que orientan su propuesta se encuentra, sin embargo, un problema. La manera en que articula la idea de autonomía, en función del concepto de autopoiesis, hace muy complicado el establecimiento de una relacionalidad entre comunidades humanas heterogéneas. Esto no es trivial, de cara al problema común que enfrentamos: la supervivencia misma de la vida en el planeta Tierra. El siguiente texto busca abordar una alternativa conceptual que posibilite una auténtica relacionalidad ontológica a través de la introducción de la afectividad, entendida en los términos de la pensadora Suely Rolnik y la propuesta de una ontología del devenir de Gilbert Simondon. A su vez, dicha propuesta permitirá explicar el proceso de conformación, automantenimiento y devenir de los organismos, así como de las comunidades: la individuación servirá de base para un Diseño relacional para la autonomía.

Palabras clave:

Afectividad, autonomía, Diseño, percepción, relacionalidad, transindividuación.