El logro de la calidad deseada con los recursos TIC no se consigue con el uso de una herramienta virtual, sino con el desarrollo de un conjunto alineado de acciones por parte de los docentes con las propiedades de estas herramientas. La implementación del portafolios digital permite la construcción de un entorno personal de aprendizaje, que se erige en una propuesta fundamental para desarrollar programas formativos en el marco de prácticas internas y externas basadas en la autorregulación y orientadas a asentar las bases de un aprendizaje a lo largo de la vida. En el caso de la formación de las profesiones jurídicas, el portafolio digital se revela especialmente útil para la construcción del conocimiento práctico.
Catedrático de Derecho Mercantil. Departamento de Derecho Mercantil, Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universitat de Barcelona, Grupo de innovación docente consolidado Dikasteia
Eva Andrés Aucejo, Universidad de Barcelona
Catedrática de Derecho Financiero. Área de Derecho Financiero y Tributario, Universitat de Barcelona. Grupo de innovación docente consolidado Dikasteia. Instituto científico Transjus. Su correo electrónico es eandres@ub.edu
Lluís Caballol Angelats, Universidad de Barcelona
Profesor titular de Universidad. Departamento de Derecho Administrativo y Procesal, Universitat de Barcelona. Grupo de innovación docente consolidado Dikasteia. Su correo electrónico es lluiscaballol@ub.edu
Patricio Masbernat, Universidad Autónoma de Chile
Doctor en Derecho, Profesor de la Universidad Autónoma de Chile. Miembro de la Academia Brasileira de Direito Tributário - ABDT, São Paulo. Su correo electrónico es patricio.masbernat@uautonoma.cl
Font Ribas, A., Andrés Aucejo, E., Caballol Angelats, L., & Masbernat, P. (2021). Hacia un entorno de aprendizaje personal (PLE) a través del portafolios digital y sus aplicaciones en un entorno profesionalizador en Derecho. Revista Pedagogía Universitaria Y Didáctica Del Derecho, 8(2), 39–60. https://doi.org/10.5354/0719-5885.2021.65858